miércoles, 15 de abril de 2009

ZOMBIE BUSCA PELÍCULA CLASE "B"


A juzgar por la lápida con mi nombre, parece que he muerto y no me entero aún. Ruego que alguien, en un rapto de piedad, incluya en mi lápida, esta frase robada a Groucho Marx:

" PERDONEN QUE NO ME LEVANTE "

CARTA A PAPÁ, DONDE QUIERA QUE ESTÉ (1)

Hola Papá:
Anoche alguna gente te recordó, y claro, recordó entre sus recuerdos tus visitas y tu charla siempre cargada de emoción, de lecciones, de irreverencia contra el poder, de sabiduría y sobre todo, de profunda conexión humana. El hijo de tu amigo, el que te evocaba anoche, es ahora candidato a alcalde, papá. Me emocionó mucho ver a tu amigo y a su esposa, que siguen siendo personas buenas y sencillas, con un mundo de valores que les sale a la cara, porque como alguno de mis amigos dijo, uno tiene hasta los cuarenta años la cara que diosito le dió, y luego, la cara que se merece. Los padres del candidato, papá, aún andan en bus y no se les ha subido nada a la cabeza, con lo cual se echa de ver que no son los papás del candidato, sino que siguen siendo ellos mismos, papá.
Anoche caí en cuenta que tantas cosas han cambiado en el mundo desde que te mudaste al otro lado. Papá, no se si sabrás ya, pero un indio, obrero, cocalero y mal vestido es presidente de Bolivia. También tiene herencia de lo que tu amigo sindicalista Juan Lechín Oquendo sembró allá en aquellos altiplanos. El Salvador, papá, aquel de las 20 familias, el de los descamisados que no tenían lugar en el mundo ahora tiene un presidente del FMLN. Es verdad, suena increíble pero ocurrió hace menos de un mes. En Estados Unidos un negro es presidente, papá. Hace 18 años, cuando te fuiste, era impensable. Además ha dicho que hay que eliminar las armas nucleares, entre otras cosas ¿parece mentira, no?
Papá, ahora la palabra revolución, que tanto nos gustaba, y por la que dejaste tanta piel y vida en el camino, ya no es mala palabra. Parece que habrá un Banco del Sur, y que las iniciativas de unidad florecen entre las tierras de nuestra América. Cada vez somos más fuertes al sur, cada vez vemos más a la cara al norte, aunque nunca faltan las Malinches, que añoran los años en que eramos patio trasero, padre querido.
Papá, el hijo de tu amigo va a ser alcalde sin haber comprometido su ideario con nadie y sin haber recibido un quinto de ningún gran interesado, como era antes. Porque ahora la honestidad -nunca me he robado ni un centavo ni un minuto, te gustaba decir - sigue siendo buena palabra, pero ahora no es solo palabra, sino acción de gobierno.
Aún no tenemos, pero no dudo que tendremos, un mejor reparto de la tierra y una mejor vida para los campesinos. Aún nos faltan tantas cosas papá, pero esto apenas empieza y no vamos a retroceder. Y ya sé que me reconvendrás por abrir demasiado la boca, porque temes que un día llegue la reacción y suframos el exilio como te tocó vivir a ti. Pero soy tu hijo y nieto de tu padre y sabes que no me voy a callar. Te agradezco también ese legado.
Ayer, el padre del candidato me hizo recordar, como he recordado tanto en estos días, a Jacobo Arbenz Guzmán. Estos tiempos nuestros se parecen tanto, tanto a los de don Jacobo y a los tuyos. Luchas similares, los mismos enemigos con las mismas estrategias
Papá, tantas cosas por contarte, tantas cosas que han cambiado y que te van a iluminar los ojos. Te abrazo con nostalgia.
Manuel

lunes, 13 de abril de 2009

Disidencia de la tierra

Disiento de la verdad
Como de la noche la luz,
Sombra sin aliento

Bruma de soles cargada de pétalos
De espesa claridad
De los hechos y sus razones, disiento

De las razones
Y su cota donde se estrellan
Las nubes del sueño
Soy disidente

Del octavo dia,
Del alba que lacera la noche
Del sol y los mandamientos
Disidente

De la cadena, del dogal
Del látigo
De la silla
Y su verdad domesticada
De la mesa puesta

De la solemne gravedad
Y la bala
Y la escuela
De la sorna del sabio
De la tabla de la ley

Del beso que no se da
Y el alma que no se entrega,
En el cuerpo que no llega
Disidente

De los ojos del padre
Pasto de los gusanos y el polvo
Disiento

Del todo tiene su lugar
Del cada cosa su momento
Del soma,
De la anestesia
Del pasmo y la transa
Disidente

Y de la vacía realidad
De tu espacio sin ti
Lloro, grito
Y disiento



Safe Creative #0904143060146

domingo, 12 de abril de 2009

NOSOTROS, QUE LA QUISIMOS TANTO

...a la Revolución. Así se llamaba la confesión y acto de contricción del amor muerto que a través del célebre Daniel Cohn-Bendit, Danny El Rojo (ya saben, todos somos judíos alemanes, bla, bla , bla, bla) hacían los personajes más notables de la insurrección de mayo del ´68, entrevistados por aquel. Unos, contritos, habían vuelto al redil, otros publicaban libros de gastronomía, algunos más habían hallado refugio en el misticismo. Hubo alguno y muy señero, que se hizo banquero, en el desconsuelo de haberla besado y luego verla partir sin remedio.
Otros, seguramente, la esperarán a ella, a la Revolución, a quien tanto quisieron, sentados en su banco, en Quito, en La Paz, en Asunción o en Caracas, y le sonreirán como se sonríe a aquella Penélope que cantó Serrat, con los ojos llenitos de ayer (no era así su cara ni su piel), tu no eres quien yo espero. A ellos, les regalo este poema de Ángel González, que tomé en préstamo desde de Prosemas o menos
Pétalo a pétalo, memorizó la rosa.
Pensó tanto en la rosa,
la aspiró tantas veces en su ensueño,
que cuando vio una rosa
verdadera
le dijo
desdeñoso,
volviéndole la espalda:
-mentirosa.
Con afecto, con cariño, de parte de todos los que la queremos tanto y por eso la cultivamos. A la rosa. A la Revolución.

sábado, 11 de abril de 2009

JUGAR EL PRIMER TIEMPO EN UN EQUIPO Y EL SEGUNDO EN EL CONTRARIO

Estaba tratando de encontrar una definición aggiornada para la palabra "hipócrita", cuando providencialmente se me cruzó "Permiso para vivir (antimemorias)" de Alfredo Bryce Echenique y me entraron ganas de releerlo. En algún lugar cercano al inicio, el querido Bryce define su liviandad (que no ligereza) vital con esta frase: como jugar el primer tiempo en un equipo y el segundo tiempo en el otro. Fue entonces, luego de leerla, que ¡eureka!, se hizo la luz.
En las elecciones ecuatorianas que se avecinan, encontré muchas avis, que por su profusión, no resultan raras. Con el permiso de Alfredo Bryce, trataré de definir por su actuación en el primer y segundo tiempo de los partidos, a varios personajes nacionales. Por ejemplo Lucio: jugó el primer tiempo con los indígenas, se alió con Pachakútik, el MPD y la izquierda paleontológica y antes de los tres meses pasó a jugar el segundo tiempo como "el mejor amigo de los Estados Unidos", metiendo tremendo foul a todos sus, hasta entonces, aliados. Movimiento final: andante presto correteado por tuttilimundi.
O Marcelo Dotti, que no es candidato a nada, pero que jugó en los ochenta con la camiseta verde de los hijos DP y despotricaba diariamente contra Febres Cordero (QDDG, que de Dios Goce, decían antes; el Pancho dice: "quedó debiendo dos gallinas") a quien llamaba "El caco mayor". Luego enfilaba contra el delfín, a quien nombraba "El caco menor". Fin del primer tiempo, receso táctico. Segundo tiempo: afiliado al partido social cristiano. Cero mención al caco mayor, ninguna al caco menor. Algo huele mal en Dinamarca.
¿Otro?, ya voy, no sean impacientes: El candidato Ricaurte. Primer tiempo: Pachakútik, wipala volteada hacia la izquierda. Receso para mear. Segundo tiempo: Izquierda Democrática. Stop, cambio. Sale ID, entra Movimiento Rosa. La wipala para trapear el piso que pisa Paco, camiseta alternativa actual: Lacoste color rosa, con un lagarto (que simbólico, ¿no?) a la derecha por supuesto, no faltaba más.
Pero para mi gusto, quien se lleva la copa América es Martha Roldós: primer tiempo con la alianza RED-ID, que llevó a la asamblea a Carlos González, a la consejería por Pichincha al rosáceo Antonio Ricaurte, a la concejalía a Pablo Ponce. En la candidatura de la RED-ID, el Buró Político que la dirigió estuvo integrado por Andrés Vallejo y Guillermo Landázuri de la ID, a quienes se sumaron León Roldós, Ramón y Carlos Aguinaga de la RED. El jefe de campaña fue Gustavo Darquea, quien habia trabajado más de una década en las campañas de la ID junto con Rodrigo Borja. ¿Algo que notar en común entre todos estos nombres? Claro: que ninguno de ellos ha militado nunca jamás en la izquierda.
Segundo tiempo: líder de la unidad de la izquierda. No se rían, es cierto. Líder de la unidad de la izquierda junto a Mónica Chuji (alianza país first time). En fin, que talvez en la política para algunos, estar de un lado o del opuesto sea como dicen los mexicanos: "Es lo mismo, nomás que diferente".

lunes, 6 de abril de 2009

CUENTO PARA DORMIR CON UN OJO ABIERTO

Érase una vez un reino, muy pero muy cercano, en el que un día nació una pequeña niña que se llamaba Revolución Ciudadana. La pequeña Revolución crecía y crecía y la mayoría de habitantes del reino estaban contentos con su presencia, que ellos mismos habían invocado durante una larga noche. Cuando la pequeña cumplió dos años, todos los oráculos decían que quienes amaban a la niña, ahora eran doblemente numerosos. Así que los habitantes decidieron confirmarla en su segundo cumpleaños, para ver si así evitaban el regreso de la Serpienta Socialcretina, Alvarí Babá y los Cuarenta ladrones (son un poco más, la verdad sea dicha) y Pinocho Mi Conejito, que había huido con sus parientes luego de atracar el reino, perseguido por los lugareños tan solo cuatro años atrás. Convocaron entonces a una gran elección para ver si la pequeña era ratificada como soberana.
Sucedió que todos los Antiguos Reyes Picados, más bien sumamente cabreados por no poder seguir exprimiendo a la gallina de los huevos de oro, enviaron a sus heraldos a leer bandos falsos por todo el territorio, tratando de sembrar el terror entre las buenas gentes de la comarca. Decían que la pequeña Revolución Ciudadana iba a crecer tanto que se tragaría todas las leyes, las iglesias, las notarías, las dulcerías, las sastrerías, a los niños (adobados con tomate) y a la inversión extranjera que nunca había visto nadie, pero que ya se habia ahuyentado, decían. Que sería tan peligroso que creciera, que destruiría los reinos vecinos: la muy pacífica y muy leal Paracolumbia y la próspera y culta Fujimorigarcilandia. Que acabaría con algo que ellos llamaban democracia que consistía en que el más fuerte hacía leyes para joder al más débil haciéndolo trabajar por migajas que luego se comían los pajaritos. Si los pusilánimes moradores protestaban, la democracia consistía en darles de palos, asfixiarlos con feos gases del ogro liberal y ajusticiar alguno de tanto en tanto, para escarmiento de los demás.

Pero volvamos a nuestra historia. La pequeña crecía en tamaño, en apoyo y en inteligencia, así que enfrentaba las mentiras de Pitufo Gruñón, Gargamel y Pitufina, que era como se llamaban los heraldos de los Antiguos Reyes Picados, con bandos diarios e ilustrativas explicaciones sabatinas, que muchísimos habitantes oían voluntariamente, para mayor disgusto de aquel trío de hijos de la grandísima y astuta Zorra. Como no podían solos entre todos ellos contra la pequeña Revolución, llamaron desde sus blackberrys a un Gran Mago, cuya embajada estaba ubicada al lado del hospital de SOLCA, atrasito de Megakywi.
El mago, que tenía muchísima experiencia en destruir pequeñas Revoluciones a través de la guerra de operaciones psicológicas o guerra de quinta generación, era buenísimo con los hijos de la Gran Zorra y amaba con predilección a Pinocho Conejito a quien, sentado en su regazo acariciaba y le susurraba al oído “mi conejito”, con maternal ternura. Alvarí Babá era muy querido también porque los impuestos que evadía, los invertía entre los prestamistas y negocios del Gran Mago y con el resto hacía el ridículo en ostentosas fiestas con el jet set. La Serpiente socialcretina tenía un lugar de privilegio en su corazón porque, aunque alicaída, había sido un leal lacayo durante muchos años y había apaleado y torturado y hasta desaparecido a algunos parroquianos que no querían bien al Gran Mago.

El Gran Mago había llevado la democracia, entre otros, al lejano reino de Persia, a la pequeña isla que se llama igualito que una fruta que se llama granada, al reino del Canal de Dos Océanos, a la ínsula de Watemala y al reino de Shile, que había terminado flaquito, flaquito en el mapa luego de 16 años de régimen de adelgazamiento llamado la Dieta Pinocheta. En esos países todos habían conocido a la señora democracia, una vez que Gran Mago había eliminado directa o indirectamente a sus enemigos en aquellas tierras ajenas. Aquellas acciones le habían granjeado una enorme reputación a Gran Mago, y ella había crecido a límites impensables con el buen gobierno de Jorge Watercloset Arbusto, quien aparte de llevar democracia, había enseñado el camino a la riqueza, que se llamaba libertad de mercado, que consistía en que sus amigos gozaban de tanta libertad que se robaron todo el oro, y el resto de sus súbditos tenía que pagar de su bolsillo y luego no tenían ni para ir al mercado. Jorge Arbusto practicaba la política del Buen Vecino, que consistía en que nosotros éramos los buenos y ellos eran los vecinos.

A pesar de las malas artes de Gran Mago, de los bandos mentirosos de los hijos de la Gran Zorra, y de los flautistas al servicio de Alvarí, Pinocho y la Serpienta, los habitantes de aquel reino no eran co...nejitos y ya no se dejaban engañar, pues con sus propios ojos veían a diario que nuevos caminos se hacían, que la joven Revolución no robaba los huevos de oro, sino que los compartía con los moradores para que hicieran casas, con los niños para que comieran en sus escuelas y con los hospitales para que atendieran a la gente. Los médicos recorrían el reino mucho mejor pagados y con mejores ungüentos y los prestamistas ya no se enriquecían con la usura ni quedaban impunes, pues se les hacía devolver lo mal habido. Las riquezas del reino ya no iban a parar a manos de Gran Mago, sino que se quedaban en el reino. Así que los parroquianos votaron un 26 de abril por confirmar a la jovencísima Revolución Ciudadana, que era de todos, pero de una manera decente, no como la gran Zorra, madre los pitufos que era de todos, pero de todos los que le llegaban a la tarifa o al precio.

Entonces, todos fueron felices. Los habitantes porque tendrían a su pequeña Revolución Ciudadana que sería saludable y crecería mucho tiempo más. Pero amiguitos, aunque no lo creáis, también Pitufo Gruñón, Gargamel y Pitufina estaban radiantes pues tendrían trabajo para mucho tiempo, igual que sus gastroenterólogos. La Serpienta, porque podría seguir conspirando para independizarse del reino, Alvarí porque era tan inmensamente rico como estúpido y no le importaba seguir despilfarrando su herencia entre un ejército de sanguijuelas que vivían de su sangre y; Pinocho, porque podría seguir recibiendo puntualmente su enorme salario del Gran Mago, en su calidad de agente encubierto.

Y Colorín Colorado, este cuento ha comenzado.

jueves, 2 de abril de 2009

LA MÁSCARA Y LA DEMOCRACIA CRISTIANA ATACAN DE NUEVO (y vuelven a ser revolcados en las urnas)

El otro día en Ibarra, al norte del Ecuador, vi una valla enorme, que me impresionó por la referencia cibernética que contenía al pie: http://www.tenemosmiedo.com/. En ella aparecía el inefable Diego Ordoñez, político reciclable y reciclado de la vieja y maloliente Democracia Cristiana. Hijo predilecto de Jamil Mahuad, nieto distinguido de Osvaldo Hurtado, alumno destacado de Ratzinger. Curioso, como soy, puse un recordatorio en mi celular para visitar la página de marras al llegar a Quito. Lo hice, claro, y me encontré con imágenes de enmascarados que te lanzaban a quemarropa el siguiente cuestionario:
Temes perder tu trabajo o no conseguirlo por la crisis? ¿Sabes de alguien que haya sido despedido recientemente a causa de las medidas del Gobierno?¿Te preocupa la subida de precios?¿Has sido asaltado o agredido, o algún conocido tuyo o miembro de tu familia?¿Has encontrado casos de corrupción? ¿Te molesta el despilfarro del Gobierno en propaganda, aumento de la burocracia, Emergencias…?¿Has sido insultado, agredido, amenazado o coartado por decir lo que piensas?Entonces tú también eres Anónimo. ¡Contáctanos!

Como entiendo que las preguntas son dirigidas a cada visitante que hace "hit" en su página, paso a responderle a "Anónimo":

Tengo miedo a veces, cuando pienso que el pasado se agazapa para volver, luego despierto y me doy cuenta que aquel tiempo de cinismo y pesadilla está agónico y que la gangrena de su propia infección ha hecho presa de la mayor parte del cuerpo. Sé, entrando en el tema de su primera pregunta; de mucha gente que perdió sus empleos, sus casas, sus bienes, su salud y en varios casos hasta su propia vida en el gobierno de un señor que me provoca escalofríos recordar, pero que a ustedes talvez les resulte familiar: se llama Jamil Mahuad Witt. Ese individuo causó que mi empresa pierda su capital y esté en serios problemas financieros por varios años. Gente que conocí en el comité de perjudicados de Filanbanco falleció por no poder retirar los ahorros de su vida.

Con la dolarización que aquel impuso, los precios se cuadruplicaron y quintuplicaron en muchos casos, por lo que mi respuesta a la segunda pregunta vuelve a ser SI señores, la banca corrupta asaltó a mi madre de la tercera edad y jubilada, a mis amigos, socios, etc. Mi madre recuerda haber sido asaltada también en el gobierno de otro señor llamado Osvaldo Hurtado Larrea, por haber tenido que asumir las deudas de dineros que gozó la oligarquía saqueadora en la llamada "sucretización", así que hasta ahí, llevo contabilizados a dos de los delincuentes de cuello blanco que más dolor y sufrimiento han causado a los ecuatorianos.

Si he encontrado además casos de corrupción en el pasado reciente, muchos de ellos impunes. Recuerdo ahora uno en especial. El Sr. Mahuad recibió 3.5 millones de dólares del banquero más corrupto y caradura que al menos paga con escaso tiempo de cárcel el saqueo que realizó. Fernando Aspiazu Seminario se llamó el emisor de este cohecho. Ese mismo año Helmut Kohl dimitió (porque alguna sangre le quedaba en la cara, a diferencia de Mahuad) en Alemania por habérsele demostrado que recibió una donación de un millón de euros de un financista particular. Mahuad ni siquiera enrojeció .

Señor anónimo, ¿o debo decir señor Diego Ordóñez? Si, tengo miedo que un irresponsable y aventurero político como usted vuelva a un puesto en que tenga la posibilidad de ejercer el mínimo poder sobre sus semejantes, porque tengo memoria y recuerdo bien quien fue el secretario de la constituyente del 98, realizada entre gallos, medianoche y sonido de botas y fusiles en un cuartel. Esa misma constituyente que permitió que los magnates del capital financiero nacional arrasaran con los dineros de todos los ecuatorianos.

Si he sido insultado, vejado y amenazado, y conocí muchos torturados y muertos en el gobierno del partido social cristiano, al cual ahora se hallan aliados. No he conocido ningún muerto ni torturado en este gobierno y sé que no lo habrá, por cierto.

Así que yo no soy anónimo señores, me llamo Manuel Jiménez Carrera y doy la cara. Sospecho si, de quienes ocultan sus sospechosos rostros bajo máscaras de carnaval. Den la cara y asuman su pasado, a sus mentores políticos, si algún resto de vergüenza les queda. Sáquense el antifaz si es que pretenden representar a alguien con su cadavérica presencia política. Y si su afán es realizar otro asalto de nivel nacional, consérven las máscaras y antifaces.

Bien decía Oscar Wilde: "Una máscara nos dice más que una cara".
_________________________________________________________________
QUIZ:
¿En qué se parecen la dos imágenes que siguen?

¡Fácil!, se parecen en que:
1) Los dos tienen cara de palo
2) Los dos son verdes
3) Los dos causan hilaridad
4) Ninguno de ellos va a llegar a la Asamblea
¿En qué se diferencian?
1) El de la derecha tiene muchísima más cara de palo que el de la izquierda
2) El de la izquierda causa menos hilaridad que el de la derecha